Entrevista a Gustavo Zabala (Tren Loco) para “Leones Sin Jaula”


Entrevista a Gustavo Zabala (Tren Loco) para “Leones Sin Jaula”

Tren Loco es una de las bandas con más trayectoria en nuestro país. Hoy tenemos el agrado de poder realizarles una entrevista para nuestra web.



1- Tren Loco con sus más de 25 años de escena, como se siente hoy respecto a todo lo vivido durante estos años?
 

Nos sentimos que estamos en nuestro mejor momento con muchas ganas de seguir rockeando y tocar con el TREN ademas de sus amigos en plena gira “Tempestades 25 años”.


2- Si bien fue unos años atrás, como fue la experiencia del viaje a Japón?
 

Es un sueño hecho realidad, que una banda amateur de heavy metal sin palanca ni padrinos, solos con nuestra música y nuestras canciones, ganemos entre más de mil bandas en Argentina y Uruguay, llegar a ganar en Japón y tocar en el Budokan de Tokio.
Es un privilegio que nos regaló la música y la vida.



3- Qué recuerdos guardas de cuando formaron “Apocalipsis” y como surgió el tema “Endemoniado” el cual es el nombre del álbum de la banda?
 

Los más gratos recuerdos conservo de “Apocalipsis” y mis ex compañeros, es como el primer gran amor de tu vida, las primeras experiencias de armar y componer tus  temas y organizar  fechas “Endemoniado” es un tema que venía haciendo Horacio Giménez  con su banda anterior “Piramide” y luego nosotros la adaptamos más al estilo “Sabbath” o “Maiden” jaja
Es un tema que no pierde vigencia nunca lo grabamos con Apoca en mayo de 1985 y con el Tren en septiembre de 2002.



4- Se podría decir que Tren Loco tiene un formato respecto a la composición; Crees que hubo modificaciones a lo largo de estos años o se mantuvo igual?
 

Así es “Tren Loco” nació así como está actualmente… con dos guitarras Bajo, Batería y Voz. Además de tener un tecladista al principio, cerca de 13 años tocamos como cuarteto con una sola guitarra y desde 2007 a la actualidad volvimos a las dos guitarras, al quinteto. Si hubo distintas etapas que superamos y componíamos en base a esa formación.


5- Tienen un listado de 13 álbumes como Tren Loco; podrías hacer un breve resumen de lo que significan para vos, alguna anécdota que te venga a la mente?
 

Uh!!  13 Discos en 27 años... te  puedo confesar que cada disco y cada canción de ese disco es una fotografía legitima del momento vivido por la banda y todas esas fotos arman la película de la trayectoria del Tren grabar el primer vinilo “Tempestades”  fue un sueño  conquistado a partir de ganar en Tokio, Japón. Grabar “No me importa” nuestro  segundo cd y primero de forma auto gestionada, también es una parte fundamental del carácter de lucha y resistencia demostrada por la banda.

6- Como viste estos últimos años a la banda en la escena local e internacional?


La situación económica, la crisis está haciendo estragos a las banda independientes..., más caros los costos, desde fletes, sonidos, viajes, imprenta, fabricación de cds, etc. En lo artístico fue muy fructífero este último año, tocamos mucho más que el año anterior. Y los 27 anteriores También, recorrimos un camino entre espinas y trofeos, molestos a veces por algunos pseudo productores que prometen ciertas condiciones para tocar, y a último momento se retractan como si nada y exponen a la banda a tocar en malas condiciones. Pero también hay gente que produce conciertos y son los más por suerte, que ponen lo que tengan a su alcance sin especular solo con ganar plata sino darle un buen concierto a la gente que se vino y pago la entrada, para ellos el mayor de los respetos.
 

Para mi forma de pensar la escena la veo así… Son tres patas fundamentales las que hacen a la escena metalera para mí. Observo con mucha curiosidad y alegría que haya muchísimas buenas bandas en todo el país, los pibes se preocupan por tocar y sonar bien. En cuanto a los productores y organizadores hay cada vez más y mejores, con propuestas de un buen escenario, luces, sonido y comodidad para el público y nosotros los músicos. Aún hay productores que se quedan en el tiempo y solo buscan vender cervezas, pero no respetan los horarios ni la salud de la gente que está desde las 20hs esperando hasta las 5 o 6 de la mañana. Eso es una falta de respeto al público y a nosotros  los músicos. Por suerte está mejorando, y la tercer y fundamental pata es el público que es cada día más cociente de su poder de decisión y deben exigir que las producciones sean cada vez más profesionales. Que hagan valer el precio de lo que pagan por una entrada, para bien de todos. Ese público de chicos y chicas, grandes y pequeños, familias enteras vienen a un concierto de los nuestros y dan todo su aguante a ellos estamos enteramente agradecidos.
 

Pero plenamente nos divertimos mucho con el TREN y sus aventuras!!!


7- El próximo 9 de febrero se presentaran en Vorterix, como sigue la agenda para el resto del año?


Si!!! Por ejemplo en:
Marzo - 10 Neuquén - 20 Posadas  - 24 Morón (Barroco)
Abril - 7 Monte Grande (Pika Rock) - 14 Martínez (Citybar) - 21 Viedma
Mayo - 12 José C. Paz (Zorba) - 19 Morón (Maná)
Junio - 16 Burzaco (El Amparo Bar)



8- Algunas palabras para nuestros lectores y para sus fans?


El metal la música que amamos no es pose ni moda pasajera, es una forma de vivir, es el camino que elegimos  y una banda debe divertirse al ensayar o salir a tocar, ponerle entusiasmo en armar sus fechas, diseñar sus afiches, tickets, arte de tapa, etcétera. No rendirse ante el primer obstáculo.
 

Lo mejor en la vida es sentir pasión por algo, está muy bueno perseguir un sueño y ojo con eso porque suele hacerse realidad, la vida es así. Hay que luchar todos los días.
 

Muchísimas gracias!!
Gloria Carbone

LSJ








Comentarios